El octarino, ese extraño y ficticio color mencionado en los relatos del universo de Discworld (mundo disco), también nombrado el "octavo color".
Este color, muy relacionado con la magia en tales relatos, es descrito como "una mezcla del verde amarillento y el púrpura" que solo los magos y los gatos pueden ver.
No, no pienses en mezclar colores de acuarela.
Ni marrón, ni gris, ni negro, sino púrpura amarillo-verdoso o verde morado amarillento (como lo prefieras llamar).
Obviamente este color no existe, y nunca serás capaz de verlo, por razones muy obvias (principalmente porque, como ya he dicho no existe) y otras no tan obvias relacionadas con la percepción del color.
Bueno, nunca serás capaz de verlo, a no ser que llegues al final de este artículo.
En cierto modo, el color octarino puede ser observado y experimentado, pero solo bajo condiciones muy específicas (condiciones de laboratorio) o alucinaciones.
¿No sabes a lo que me refiero?, lo explicaré mejor.
Colores imaginarios:
Se sabe que nuestra percepción visual no acapara nuestro rango real de colores imaginables.
Por decirlo mejor, somos capaces de recrear mentalmente colores más allá de los que somos realmente capaces de ver.
Estos colores, denominados colores imaginarios, solo son visibles bajo condiciones de saturación cromática (ver demasiado tiempo un color, hasta que nuestros ojos empiezan a ignorar tal color) o en condiciones de alucinación y ensueño.
Este fenómeno se debe a que, en la visión normal, los conos (las células de nuestros ojos encargadas de percibir el color) se activan levemente cuando reciben el color que no les corresponde.
Cuando ves durante mucho tiempo el mismo color, los conos se saturan, es decir, son apagados o "cegados" parcial y temporalmente, lo que hace que no se activen al recibir otras frecuencias de color diferente. Debido a que estos están apagados parcialmente, no se activan cuando reciben el color que no les corresponde, y por tanto, tal color se ve "más intenso y puro que el propio color real correspondiente".
¿Quieres ver uno de estos colores imaginarios? Perfecto, entonces este experimento sobre la percepción visual del color te encantará.
El experimento es muy sencillo de realizar, simplemente observa el circulo rojo hasta que te aburras, y luego mira hacia el cuadrado cían.
Te percatarás de que la imagen en tu retina que correspondía al exterior del círculo se ha vuelto más oscura (cosa que no es cierta, tan solo es una ilusión) y que en la parte que correspondía al interior, el cían es mucho más cían de lo que antes era posible.
Este efecto de fatiga cromática, que te hace ver colores mucho más intensos de lo que realmente existen, es utilizado a veces en decoración para resaltar la belleza del paisaje. Por ejemplo en los parques temáticos de Disney, se sobre-expone a los visitantes y turistas al color rosa, para que luego el verde del césped les parezca más verde de lo que realmente es.
Volvamos al tema de los colores imaginarios.
Hay estudios que sugieren que algunas personas podrían ser capaces de soñar (o alucinar) en más de 3 colores primarios, es decir, el rojo, el verde y el azul (y todas sus combinaciones) y un cuarto color primario que somos incapaces de percibir en la realidad.
Este cuarto color primario tendría su base en nuestros ancestros evolutivos.
Los mamíferos descendemos de los terápsidos (reptiles mamiferoides). Estos, como muchos otros reptiles actuales y ya extintos (incluyendo dinosaurios), eran capaces de ver en 4 colores primarios (rojo, verde, azul y el ultravioleta).
Las aves han heredado esta capacidad de ver en 4 colores primarios, incluso hay aves capaces de ver en 5 colores primarios, sin embargo, los mamíferos no hemos tenido esa suerte.
En nuestra evolución solo sobrevivieron los pequeños mamíferos nocturnos capaces de esconderse de los dinosaurios (y más tarde, del invierno nuclear producido por el asteroide que extinguió a tales), debido a ello, nuestros antecesores evolutivos perdieron totalmente la capacidad de ver en color, ya que al vivir en la oscuridad esta capacidad era inútil.
Más tarde, algunas especies surgidas de estos mamíferos obtuvieron la capacidad de ver en al menos dos colores primarios (los cánidos, bovinos, etc).
Solo los primates (y por tanto los humanos) fuimos capaces de recuperar la visión de tres colores primarios, pero, lamentablemente, no del cuarto color primario (ultravioleta).
En resumen, estos estudios exponen que algunas personas podrían conservar el canal visual del color ultravioleta, y se podría acceder a tal en condiciones de alucinación o ensueño, es decir, podríamos ver este cuarto color primario aunque solo fuera en nuestros sueños.
Colores imposibles:
Por el otro lado, también existen los denominados "colores imposibles" de los cuales, el octarino es uno de estos.
Lo explicaré desde el principio:
El color verde y el púrpura son, en ciencias de la percepción visual, colores opuestos, es decir, cuando son mezclados y vemos tales, recibiremos una señal deforme de determinadas frecuencias de luz visible que nuestro cerebro y las células de la retina de nuestros ojos serán incapaces de diferenciar.
Esto se traduce en que la mezcla de verde amarillento y púrpura es percibida como gris o marrón.
Y lo mismo sucede con el verde y el rojo, el amarillo y el azul, y el blanco y el negro.
Por esta razón nunca verás por la calle una cartel de color rojo verdoso, una ventana amarilla azulada o una piedra de color negro blanqueado.
Sin embargo hay una forma de ver estos colores imposibles.
Esta forma de ver tales colores es tan simple como poner en la zona de visión de un ojo un material de color rojo, y en la zona de visión del otro ojo un material de color verde... ¿qué color estás viendo ahora?
Lo anterior se ha llevado a cabo en algunos estudios neurológicos (y también se puede llevar a cabo a nivel casero),
los resultados han sido a veces mediocres (la persona acaba viendo que un color se superpone al otro, es decir, solo ve rojo o solo ve verde)
y otras en otras ocasiones se han observado resultados extraordinarios (hay personas que dicen haber visto realmente nuevos colores que nunca antes habían visto, como rojos verdosos o verdes rojizos).
Dicho esto último, ya es hora de que veas este color quimérico:
El octarino.
El siguiente experimento sobre percepción visual, que se basa en la teoría de los colores imposibles, es muy sencillo de llevar a cabo y te permitirá visualizar más o menos cual es el verdadero aspecto del ficticio color octarino.
¿Listo para ver el color octarino?
Perfecto, lo único que debes hacer es mover ambos ojos hacia tu nariz mirando la anterior imagen, hasta que veas que las dos cruces se sobreponen (haciendo que el cuadrado púrpura coincida con el verde) y enfocando el cuadrado central resultante.
Vamos, que debes ponerte bizco a la vez que miras los dos cuadradritos y enfocas la imagen.
Mostrando entradas con la etiqueta cosas raras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cosas raras. Mostrar todas las entradas
lunes, 17 de abril de 2017
sábado, 8 de abril de 2017
¿Como se propulsan los aeroplanos de Oblivion?
¿Cómo se propulsa el aeroplano de la película Oblivion si fuera real?
Si habéis visto la película oblivion, habréis observado que el vehículo de transporte aéreo del protagonista no posee aspas, ni motores a reacción, ni nada que escupa aire o fuego.
Entonces, ¿como se propulsa?
Mi hipótesis es que es un ionocraft o vehículo EHD, es decir, un aeroplano propulsado a base de aire ionizado.
Aunque esta hipótesis no responde la duda del como puede ir por el espacio (ya veréis las razones), es la forma de propulsión que más se acerca a la realidad (aunque en la realidad, actualmente la propulsión por viento iónico es inviable al consumir mucha electricidad, pero a la vez muy eficiente).

¿Qué es un ionocraft o vehículo EHD?, ¿qué es el viento iónico?
Un iónocraft es un vehículo que se propulsa mediante la generación de corrientes de aire al hacer uso de viento iónico para propulsarse.
El viento iónico es un fenómeno electrohidrodinámico que se produce cuando entre dos conductores eléctricos, uno grande y otro pequeño, se hace pasar una corriente eléctrica de alto voltaje e intensidad.
Tal corriente eléctrica produce iones de alta velocidad, pues los electrones de la corriente golpean las moléculas del aire. Puede llegar a producir plasma si es muy potente.
Estos iones van del conductor grande al pequeño, muchos de esos iones no golpean el conductor pequeño y arrastran el aire circundante, por tanto generan una corriente de aire a sus alrededores que propulsa el vehículo.
Así, un ionocraft se mueve como por arte de magia, sin gases incandescentes saliendo de un tubo ni partes móviles.
Una explicación del ionocraft y el viento iónico.
Estas son las evidencias del porqué tal vehículo (y los otros, los drones de los que no he hablado) podrían ser ionocrafts:
- El vehículo no posee ninguna forma visible de propulsión a reacción o por partes móviles.
- Los "propulsores" del vehículo parecen poseer una especie de arco eléctrico o luz de plasma cuando se activan (típico de los vehículos de propulsión iónica).
- Aun la ausencia de partes móviles, parece que genere corrientes de aire cuando despega y aterriza; por lo que es imposible que se mueva mediante distorsión espacial o antigravedad.
- Los drones que aparecen poseen las mismas características y se alimentan de baterías de radioisótopos, y es lógico, la propulsión por viento iónico consume mucha electricidad (además es posible que el vehículo del protagonista se alimente de igual forma).
- Giros alocados y movimientos bruscos: la propulsión por viento iónico puede ser omnidireccional si se diseña bien, además el arco de plasma producido le quita fricción al aire.
Evidencias del porqué podría no ser así:
- El vehículo y los drones son capaces de ir por el espacio, cosa que es imposible para los ionocraft y vehículos EHD, pues requieren que haya aire para propulsarse (aunque también podrían tener un sistema de propulsión híbrido).
Y con esto y un bizcocho,
nos vemos en otra entrada pronto.
Si habéis visto la película oblivion, habréis observado que el vehículo de transporte aéreo del protagonista no posee aspas, ni motores a reacción, ni nada que escupa aire o fuego.
Entonces, ¿como se propulsa?
Mi hipótesis es que es un ionocraft o vehículo EHD, es decir, un aeroplano propulsado a base de aire ionizado.
Aunque esta hipótesis no responde la duda del como puede ir por el espacio (ya veréis las razones), es la forma de propulsión que más se acerca a la realidad (aunque en la realidad, actualmente la propulsión por viento iónico es inviable al consumir mucha electricidad, pero a la vez muy eficiente).

¿Qué es un ionocraft o vehículo EHD?, ¿qué es el viento iónico?
Un iónocraft es un vehículo que se propulsa mediante la generación de corrientes de aire al hacer uso de viento iónico para propulsarse.
El viento iónico es un fenómeno electrohidrodinámico que se produce cuando entre dos conductores eléctricos, uno grande y otro pequeño, se hace pasar una corriente eléctrica de alto voltaje e intensidad.
Tal corriente eléctrica produce iones de alta velocidad, pues los electrones de la corriente golpean las moléculas del aire. Puede llegar a producir plasma si es muy potente.
Estos iones van del conductor grande al pequeño, muchos de esos iones no golpean el conductor pequeño y arrastran el aire circundante, por tanto generan una corriente de aire a sus alrededores que propulsa el vehículo.
Así, un ionocraft se mueve como por arte de magia, sin gases incandescentes saliendo de un tubo ni partes móviles.
Estas son las evidencias del porqué tal vehículo (y los otros, los drones de los que no he hablado) podrían ser ionocrafts:
- El vehículo no posee ninguna forma visible de propulsión a reacción o por partes móviles.
- Los "propulsores" del vehículo parecen poseer una especie de arco eléctrico o luz de plasma cuando se activan (típico de los vehículos de propulsión iónica).
- Aun la ausencia de partes móviles, parece que genere corrientes de aire cuando despega y aterriza; por lo que es imposible que se mueva mediante distorsión espacial o antigravedad.
- Los drones que aparecen poseen las mismas características y se alimentan de baterías de radioisótopos, y es lógico, la propulsión por viento iónico consume mucha electricidad (además es posible que el vehículo del protagonista se alimente de igual forma).
- Giros alocados y movimientos bruscos: la propulsión por viento iónico puede ser omnidireccional si se diseña bien, además el arco de plasma producido le quita fricción al aire.
Evidencias del porqué podría no ser así:
- El vehículo y los drones son capaces de ir por el espacio, cosa que es imposible para los ionocraft y vehículos EHD, pues requieren que haya aire para propulsarse (aunque también podrían tener un sistema de propulsión híbrido).
Y con esto y un bizcocho,
nos vemos en otra entrada pronto.
viernes, 7 de abril de 2017
Las monedas púrpura de los hermanos Mario
Si has jugado a Super Mario Galaxy o juegos más recientes como Super Mario Run, seguramente te habrás encontrado con esas extrañas monedas metálicas de color morado.
¿De qué están hechas? imaginemos que fueran metálicas. Estas monedas podrían estar pintadas, pero tal vez no. Tal vez, estas monedas estarían hechas de un verdadero metal de color púrpura.
Y bien, ¿puede existir algún metal de color violeta en la realidad?
Pues aunque parezca sorprendente, es posible obtener metales de color morado, magenta o púrpura en la realidad.
A saber:
Por ejemplo, metales como el titanio, aluminio y niobio pueden ser tratados electroquímicamente para desarrollar una capa de lustre metálico con el color deseado.
El niobio y el titanio, en especial, son de hecho utilizadas en numismática. Existen verdaderas monedas púrpuras en la realidad, aunque claro, son monedas de coleccionismo más caras en materiales y escasez que en su utilidad en el curso legal.
Sin embargo, estos metales no son realmente violetas, es decir, su color solo es externo y se debe a una capa de óxido con un grosor o microestructura especial.
Verdadero metal púrpura: the net.
Existe un metal que es verdaderamente púrpura (más bien indigo), por dentro y por fuera: se trata de "the net".
Esta aleación de nombre "the net" (la red, traducido, su nombre se debe al tamaño de sus cristales y el aspecto que le da) a veces es nombrado como "aleación cobre-antimonio-hiero", o simplemente "metal púrpura de Newton".
El metal púrpura de newton es una aleación de cobre, antimonio y hierro (en su mayor parte: cobre y antimonio), y con un color púrpura oscuro azulado.
Esta substancia fue creada por Isaac Newton, en su intento de reducir el sulfuro de antimonio a "antimony regulus" (antimonio cristalizado de alta pureza), utilizando hierro como reductor, y luego añadiendo cobre a tal "antimony regulus" resultante.


[Actualización 13/4] Compuestos intermetálicos.
También existen ciertos compuestos intermetálicos con coloraciones muy exóticas.
Oro púrpura:
El oro púrpura es una aleación, o mejor dicho, compuesto intermetálico, del aluminio y el oro.
Este material es muy frágil y de creación reciente, además de que su formula es secreta (aunque no su composición), su fabricación difícil y su precio excesivamente alto, por lo que su uso no es muy común hoy en día en joyería.
Hexaboruro de lantano:
Se trata de una cerámica metálica refractaria y no una verdadera aleación metálica, sin embargo posee propiedades similares a los metales (a excepción de las mecánicas) y, lo más importante, un lustre metálico.
¿De qué están hechas? imaginemos que fueran metálicas. Estas monedas podrían estar pintadas, pero tal vez no. Tal vez, estas monedas estarían hechas de un verdadero metal de color púrpura.
Y bien, ¿puede existir algún metal de color violeta en la realidad?
Pues aunque parezca sorprendente, es posible obtener metales de color morado, magenta o púrpura en la realidad.
A saber:
Por ejemplo, metales como el titanio, aluminio y niobio pueden ser tratados electroquímicamente para desarrollar una capa de lustre metálico con el color deseado.
El niobio y el titanio, en especial, son de hecho utilizadas en numismática. Existen verdaderas monedas púrpuras en la realidad, aunque claro, son monedas de coleccionismo más caras en materiales y escasez que en su utilidad en el curso legal.
Contemplad la todopoderosa moneda de plata y niobio conmemorativa de Austria y dedicada al tiempo.
Sin embargo, estos metales no son realmente violetas, es decir, su color solo es externo y se debe a una capa de óxido con un grosor o microestructura especial.
Verdadero metal púrpura: the net.
Existe un metal que es verdaderamente púrpura (más bien indigo), por dentro y por fuera: se trata de "the net".
Esta aleación de nombre "the net" (la red, traducido, su nombre se debe al tamaño de sus cristales y el aspecto que le da) a veces es nombrado como "aleación cobre-antimonio-hiero", o simplemente "metal púrpura de Newton".
El metal púrpura de newton es una aleación de cobre, antimonio y hierro (en su mayor parte: cobre y antimonio), y con un color púrpura oscuro azulado.
Esta substancia fue creada por Isaac Newton, en su intento de reducir el sulfuro de antimonio a "antimony regulus" (antimonio cristalizado de alta pureza), utilizando hierro como reductor, y luego añadiendo cobre a tal "antimony regulus" resultante.

[Actualización 13/4] Compuestos intermetálicos.
También existen ciertos compuestos intermetálicos con coloraciones muy exóticas.
Oro púrpura:
El oro púrpura es una aleación, o mejor dicho, compuesto intermetálico, del aluminio y el oro.
Este material es muy frágil y de creación reciente, además de que su formula es secreta (aunque no su composición), su fabricación difícil y su precio excesivamente alto, por lo que su uso no es muy común hoy en día en joyería.
Hexaboruro de lantano:
Se trata de una cerámica metálica refractaria y no una verdadera aleación metálica, sin embargo posee propiedades similares a los metales (a excepción de las mecánicas) y, lo más importante, un lustre metálico.
Este metal se utiliza en cátodos calientes de alta duración e iluminación (es utilizado en tubos de microondas, microscopios electrónicos, tubos de rayos X, soldadores eléctricos, etc).
Fin de la entrada de hoy.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)